La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) reconoció esta necesidad y lanzó Small Biz Cyber Planner 2.0, una herramienta en línea para ayudar a las pequeñas empresas a crear planes de ciberseguridad personalizados. Además, la FCC publicó una versión actualizada de su Guía de Consejos de Ciberseguridad, que ofrece recomendaciones sobre la protección de dispositivos móviles y la seguridad en los pagos.
Aquí tienes 10 consejos esenciales de ciberseguridad que toda pequeña empresa debería implementar:
1. Capacitar a los empleados en principios de seguridad
Formar al personal en prácticas de contraseñas seguras, uso seguro de internet y manejo de datos sensibles. Una cultura de conciencia en seguridad es tu primera línea de defensa.
2. Mantener los sistemas limpios y actualizados
Actualizar regularmente el software, los navegadores y los sistemas operativos. Configurar los programas antivirus para que realicen un escaneo después de cada actualización.
3. Instalar protección de firewall
Usar cortafuegos para bloquear el acceso no autorizado a las redes internas. Asegurarse de que los empleados remotos también utilicen cortafuegos en sus sistemas domésticos.
4. Crear un plan de acción para dispositivos móviles
Exigir protección con contraseña, cifrado de datos y aplicaciones de seguridad en los dispositivos móviles. Establecer procedimientos claros para casos de pérdida o robo.
5. Hacer copias de seguridad de los datos empresariales con regularidad
Respaldar semanalmente documentos esenciales —financieros, archivos de RR. HH., registros de clientes— y almacenar copias fuera de las instalaciones o en la nube.
6. Controlar el acceso físico a los equipos
Asegurar los dispositivos cuando no estén en uso. Asignar cuentas de usuario a cada empleado y limitar los privilegios administrativos a personal de confianza.
7. Proteger la red Wi-Fi
Cifrar y ocultar la red Wi-Fi. Cambiar el nombre predeterminado del router (SSID) y usar una contraseña robusta.
8. Utilizar sistemas de pago confiables
Asociarse con bancos o procesadores que ofrezcan herramientas antifraude. Evitar usar el mismo equipo para procesar pagos y para la navegación general.
9. Limitar el acceso a datos y la instalación de software
Proporcionar acceso solo a los datos que cada empleado necesita. Restringir los permisos de instalación de software para prevenir malware.
10. Usar contraseñas seguras y autenticación multifactor
Exigir contraseñas únicas y cambiarlas con regularidad. Usar autenticación multifactor siempre que sea posible, especialmente en cuentas sensibles.
Al seguir estas prácticas, las pequeñas empresas pueden reducir significativamente el riesgo de incidentes cibernéticos, proteger los datos de sus clientes y mantener la confianza. La ciberseguridad no es solo un asunto de TI: es una prioridad empresarial.
Para más herramientas, recursos de cumplimiento y guías empresariales, visita el Portal para Pequeñas Empresas de la FCC o explora las oportunidades de pasantías y apoyo disponibles en español. Construyamos juntos un futuro digital más seguro, una pequeña empresa a la vez.